Cambios en la jubilación anticipada: a partir de 2026, se retrasa la edad mínima

¿A qué edad podrás jubilarte anticipadamente a partir de 2026?

Lo que antes dabas por hecho empieza a cambiar. El Gobierno ha decidido subir la edad mínima para jubilarse anticipadamente. A partir del 1 de enero de 2026, si estabas pensando en retirarte pronto, vas a tener que hacer cuentas de nuevo. Literal.

Hasta ahora, si no llegabas a los años de cotización exigidos para jubilarte con la edad ordinaria, todavía podías hacerlo antes con ciertas condiciones. Eso sigue, pero se complica. El nuevo sistema establece que, si has cotizado menos de 38 años y 3 meses, ya no podrás retirarte a los 64 años y 8 meses. Ahora te tocará esperar hasta los 64 años y 10 meses. Y en caso de que sí superes ese umbral, entonces podrás jubilarte desde los 63, como venía ocurriendo.

Puede parecer poca cosa, pero dos meses más también significan menos pensión si decides irte antes. Y ahí es donde viene el verdadero problema: los famosos coeficientes reductores.

Lo que pierdes por irte antes: los nuevos recortes a la pensión

Cada vez que te jubilas antes de la edad legal, el sistema te penaliza. Nada nuevo, pero desde la última reforma de pensiones, los recortes son mensuales, y no anuales como antes. Eso significa que cada mes extra que te adelantes, la pensión se ajusta a la baja… y no poco.

Los coeficientes reductores son una especie de castigo suave, pero constante. Por ponerte un ejemplo real: si te vas dos años antes, podrías perder hasta un 21 % de tu pensión. Sí, has leído bien. Casi una cuarta parte. Y eso, aunque tengas derecho a jubilarte, aunque hayas cotizado toda tu vida.

A partir de 2026, con el nuevo retraso en la edad mínima, muchos trabajadores se verán obligados a elegir entre aguantar un poco más en activo o aceptar una pensión más baja durante el resto de su vida. Ninguna opción es perfecta, pero conviene tenerlo claro para no dejarlo todo para el último momento.

Y como ya te estarás imaginando, para poder acogerte a la jubilación anticipada, seguirás necesitando haber cotizado un mínimo de 35 años, y al menos 2 de ellos deben estar dentro de los últimos 15 antes de jubilarte.