Este 2025 las pensiones han vuelto a subir en España, aunque no todas lo han hecho de la misma manera. Si estás cobrando una pensión contributiva o una no contributiva, lo que ha ocurrido te afecta directamente porque las diferencias son claras. Voy a contártelo sin rodeos, para que sepas qué ha cambiado y cómo puede influir en tu bolsillo.

Revalorizaciones en 2025: contributivas y no contributivas
Las pensiones contributivas han subido un 2,8 %. Es la revalorización general aplicada sobre lo que cobrabas a finales de 2024, con la idea de mantener tu poder adquisitivo frente a la inflación media del año pasado. También se aplica a las pensiones del Régimen de Clases Pasivas.
Ahora bien, no todo el mundo se ha quedado en ese 2,8 %. Las pensiones mínimas contributivas han subido en torno a un 6 %, y las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez han tenido una revalorización aún mayor, de un 9 %. Además, en los casos de viudedad con cargas familiares o pensiones con cónyuge a cargo, la subida ronda el 9,1 %, lo que supone un empujón extra para colectivos que suelen estar más ajustados.
Este esquema queda más claro así:
- Contributivas generales: +2,8 %
- Contributivas mínimas: +6 %
- No contributivas: +9 %
- Viudedad con cargas o cónyuge a cargo: +9,1 %
Qué significa esta subida para cada pensionista
Si cobras una pensión contributiva normal, ese 2,8 % te ayudará a mantener un poco mejor tu nivel de vida, aunque es posible que no notes un gran cambio si los precios siguen al alza. Para quienes cobran la mínima, el 6 % de aumento marca bastante la diferencia: pagar facturas y llegar a fin de mes se hace un poco más llevadero.
En las pensiones no contributivas el incremento del 9 % es aún más relevante. Hablamos de pensiones que parten de cantidades bajas, por lo que cualquier mejora tiene un impacto directo en la vida diaria. No obstante, aunque el porcentaje es mayor, en euros sigue siendo una subida modesta, porque el punto de partida es reducido.
En el caso de quienes tienen cargas familiares o un cónyuge dependiente, la subida cercana al 9,1 % supone un alivio real. Son situaciones en las que hay más gasto fijo y esa revalorización extra ayuda a equilibrar un poco las cuentas.
La conclusión es clara: este año el sistema ha premiado más a quienes menos tienen. Si estás en los tramos bajos o en pensiones no contributivas, la mejora se nota. Si tu pensión es contributiva de las medias o altas, el incremento existe, pero puede que sientas que el coste de la vida sigue avanzando más rápido que tu pensión.