La paga extra de verano para pensionistas se abonará entre el 21 y el 25 de junio

Lo primero, y seguramente lo que más te interesa: la paga extra de verano llegará entre el 21 y el 25 de junio. Así, directamente a tu cuenta. Y sí, se cobra junto con la mensualidad de junio, en un único pago.

Pero ojo, no todos los bancos lo hacen el mismo día. Algunos, como Bankinter, sueltan el dinero ya el día 21. Otros, como CaixaBank o Sabadell, lo hacen el 24. Y si tienes cuenta en ING, BBVA o Unicaja, apunta el 25 como fecha probable.

Aunque la Seguridad Social tiene marcado ese rango oficial, todo depende de la entidad con la que cobres. Si quieres saber exactamente cuándo verás el ingreso, lo mejor es que lo consultes directamente con tu banco.

¿Cuánto se cobra y quién tiene derecho?

Aquí no hay trampa: la paga extra de verano equivale a lo que cobras cada mes. Es decir, si tu pensión habitual es de 1.100 euros, pues en junio recibirás 2.200. Ni más ni menos. Es como duplicar el mes.

Pero claro, no todo el mundo la cobra igual. Hay algunos detalles que debes tener en cuenta:

  • Si tu pensión es por jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad permanente derivada de enfermedad común o accidente no laboral, sí que te corresponde la paga extra.
  • Si tu pensión es por accidente laboral o enfermedad profesional, no te toca paga extra. ¿Por qué? Porque ya tienes esas pagas prorrateadas en las 12 mensualidades del año. Vamos, que ya te las están pagando poco a poco.
  • Si empezaste a cobrar la pensión después del 1 de diciembre de 2024, no cobrarás la extra completa. En ese caso, recibirás solo la parte proporcional desde que te dieron de alta como pensionista.

Esto último es importante porque más de uno se lleva el susto pensando que va a cobrar más y luego no cuadra. No es un fallo, es que no has generado derecho al 100 %.

La subida de las pensiones también se nota en la extra

Este 2025 ha traído mejoras. Las pensiones contributivas han subido un 2,8 %, que no está mal. Las mínimas han tenido un repunte del 6 % y las no contributivas, junto con el Ingreso Mínimo Vital, han crecido un 9 %. Todo eso se nota en tu paga extra, claro. Porque al ser una mensualidad más, va con la subida incluida.

¿El resultado? Esta paga de junio será más generosa que la del año pasado. Es decir, aunque el incremento parezca pequeño, todo suma. Y en tiempos donde cada euro cuenta, pues se agradece.

¿Hay que pagar impuestos por esta paga?

Sí, como todo ingreso que forma parte de tu pensión, la paga extra de verano está sujeta a retención del IRPF. No es algo aparte, sino que Hacienda lo trata como una mensualidad más. La retención que te aplican dependerá del total anual que cobres y de tu situación personal (por ejemplo, si tienes hijos a cargo, discapacidad, etc.).

Por eso hay pensionistas a los que les retienen más que a otros. No es porque sí, es por cómo está calculado el impuesto. Si tienes dudas con esto, puedes preguntar en la Seguridad Social o en Hacienda para que te hagan una estimación más personalizada.