¿Puedes retirar tu plan de pensiones antes de la jubilación? Sí: desde 2025 puedes rescatarlo si tiene más de 10 años

Tener un plan de pensiones siempre se ha visto como una especie de caja fuerte a la que solo se podía acceder en esos últimos años cuando ya estás pensando en jubilarte. Pero ahora la cosa cambia: desde el 1 de enero de 2025 puedes rescatar lo que aportaste hace más de 10 años, sin necesidad de justificar nada. Esto cambia las reglas del juego, deja más flexibilidad para quien necesitaba tiempo y te permite acceder a tu dinero antes sin levantar tanto papeleo.

Desde cuándo puedes rescatar tus aportaciones antiguas y cómo funciona

A partir de 2025, todas las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015 están disponibles para sacar de tu plan. En 2026 será el turno del dinero aportado hasta 2016, y así sucesivamente. No necesitas tener una discapacidad, quedarte en paro o estar jubilado: simplemente que esa parte tenga antigüedad de diez años, y ya puedes pedirla. No hay límite de cantidad y el rescate puede hacerse en una sola vez o como una renta periódica, según permita tu plan. Si optas por cobrarlo de golpe, para aportaciones anteriores a 2007 puedes aplicar una reducción fiscal del 40 %, lo que ayuda un poco a suavizar el golpe impositivo. Pero ojo, si lo conviertes en renta, el impacto se aplana y puede ser más eficiente fiscalmente.

Qué debes valorar antes de decidir si rescatas ahora

Es tentador. Pero antes de darte prisa, piensa en varias cosas clave. Primero, el dinero que sacas tributa como rendimiento del trabajo en el IRPF, así que si tienes ingresos ahora podrías subir de tramo y terminar pagando entre un 19 % y un 47 %. Esa fiscalidad puede doler más que si esperas a jubilarte, cuando tus ingresos suelen ser menores. Además, el objetivo del plan de pensiones es garantizarte algo para cuando dejes de trabajar. Si rescatas ahora y no reinviertes o no lo gestionas bien, corres el riesgo de volver a quedarte corto en ese horizonte futuro. La normativa te da la opción, pero no quiere decir que sea siempre la mejor. Ten en cuenta también que el rescate parcial no bloquea que sigas aportando para futuras contingencias como jubilación, incapacidad o lo que venga.

La nueva flexibilidad es una jugada inteligente del sistema: abre una vía para quien necesita liquidez y tiene ahorro antiguo bloqueado. Pero eso no convierte al rescate anticipado en la mejor opción para todos. Si dependes de ingresos hoy, quizá tenga sentido. Pero si puedes esperar y planificar con calma, podrías evitar un impacto fiscal innecesario y mantener intacta tu estrategia de ahorro a largo plazo. Lo ideal es que tomes decisiones midiendo bien cuándo y cómo te interesa recuperar ese dinero, sin prisas ni sustos. Tu plan de pensiones no ha cambiado: sigue siendo una herramienta para complementar tu jubilación, solo que ahora tienes más opciones para manejarlo.